Mostrando entradas con la etiqueta Celtiberia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celtiberia. Mostrar todas las entradas

¡UN DÍA ENTRE CELTÍBEROS!

¡Muy buenos días! 

Continuando con el "Programa de refuerzo de competencias específicas, ocio responsable, cultura y deportes en CRA y Centros incompletos, de zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación", el pasado día 6 de mayo pudimos disfrutar en la sección de Checa de una expedición muy interesante desarrollada por la empresa "Sentir el Alto Tajo".

En ella, subimos al Castro para visitar los restos de Castil Griegos, y conocer más a fondo quiénes fueron los celtíberos y cómo se desarrollaba su día a día. Todo ello lo pudimos experimentar gracias a la explicación amena y divertida por parte de los monitores y a la reproducción de imágenes en 3D de las viviendas, torres, talleres, etc.

Finalmente, al bajar, realizamos un taller muy chulo de fusayolas celtíberas con el que creamos bonitos collares.

¡Fue sin duda una experiencia muy interesante!




Encuentro de fin de curso... en la Celtiberia

El pasado miércoles, 17 de junio, nos reunimos todos en la fuente de El Angosto, de Alcoroches, para pasar la mañana. Tuvimos dos talleres que nos hizo el Museo de Molina, uno con Manolo Monasterio sobre la evolución humana y otro con Evaristo sobre cerámica.

El almuerzo nos lo trajeron las madres y padres de Alcoroches: empanadas, pizza, refrescos. Muy bueno.






Después todos nos vestimos de celtíberos, y en medio de los paneles de la exposición que habíamos montado, representamos nuestra recreación histórica de la Celtiberia.

Para finalizar, entrega de diplomas a los chicos y chicas que pasan de Infantil a Primaria, y de los que se van el próximo año a 1º de ESO en el instituto. ¡Suerte!

Felices vacaciones.
-------------------
Celtiberia MAKING OF:


Viaje a Numancia y Soria

El jueves 11 de junio los mayores, desde 2º a 6º, hicimos un viaje a Soria, con el que aprendimos muchas cosas y repasamos otras de las que hemos investigado sobre los celtíberos. Numancia era la ciudad más importante de la Celtiberia, muy famosa porque resistió durante 20 años en las guerras contra los romanos. Lo que visitamos ese día son sus ruinas que se han ido excavando.

Todo nos pareció muy interesante, aunque la lluvia estropeó un poco la mañana.


Por la tarde visitamos brevemente el centro de Soria, de allí fuimos al museo arqueológico (Museo Numantino) y después hicimos una visita al Duero, leímos un poema en homenaje a Antonio Machado, que vivió muchos años en Soria, subimos a la ermita-cueva de San Saturio, y vuelta a casa.




El próximo miércoles nos veremos, en nuestro encuentro de final del curso. Hasta entonces.

Un encuentro en la Celtiberia

Ya se acerca el final del curso, y además de la evaluación (vamos, intentad aprovechar los días que quedan) también tendremos el encuentro de final de curso.

Como sabéis, este año nuestro encuentro será en Alcoroches, el lunes 15 de junio. Y como también sabéis, el tema en el que todos hemos trabajado es el de la Celtiberia.

En todas las clases se están terminado los paneles de la exposición que estamos preparando, y se dan los últimos retoques a los escudos y los cascos, se afilan las espadas... de cartón.


Tendremos algunos talleres relacionados con el tema, para los que contamos con la colaboración de otras personas fuera del centro, gentes de la comarca de Molina de Aragón muy expertas en el tema de los celtíberos.

Y también tendremos una dramatización en la que cada aula presentará los paneles que ha hecho como parte de la exposición de todo el centro.

Para que tengamos una idea más clara de esta dramatización, y cada aula pueda preparar su parte, aquí os dejamos el texto en pdf.
Y una recomendación: no se trata de exponer de palabra lo que va escrito en los paneles, sino de hablar al romano visitante de ello. De manera sencilla, clara y breve. Entre uno y tres minutos por aula.

Nos vemos en Alcoroches.

Nombres de persona celtíberos

Hola, a todos, chic@s del C.R.A. Soy Amelia, de Alustante.


Hemos encontrado algunos nombres de celtíberos en una página de internet (hombres y mujeres). Os dejo esta imagen para que os quedéis con algún nombre por si queréis escribirlos o grabarlos en las espadas, en los escudos, o en un adorno vuestro en el día del encuentro final. En esta imagen podéis observar que hay más nombres celtíberos de hombres que de mujeres. Os preguntaréis por qué. Es porque los hombres mandaban mucho más que las mujeres en la época celtíbera. Estos nombres están escritos y grabados en materiales duros y resistentes: se llaman inscripciones. Por ejemplo se escribían en placas de metal, vasijas, monedas, piedras, y en otros muchos materiales. ¿Qué nombres os gustan más?

Ahora, si queréis escribirlos con la escritura que usaban los celtíberos, que era la escritura íbera, os dejo estos signarios:

 

Príncipe celta reposa en zona comercial

Hola compañeros del blog, somos Andrés, Dragos, Mohamed y Sofyan; alumnos de 5º de primaria del aula de Tordesilos.

Os vamos a contar una noticia que hemos encontrado en el periódico sobre una persona importante de la época celta.

En una localidad cercana a París (Francia) se ha descubierto una tumba de un príncipe celta del S. V a.C. Sabemos que se trataba de una persona importante porque había un carruaje junto a los restos hallados.

Además, se han encontrado varios objetos:
-Un cántaro de cerámica negra decorado con imágenes del dios Dionisio que lo utilizaban para servir en el vino.
-Anilla con la cabeza de Aqueloo, que era el dios del agua.

Éstos hallazgos dan fe de los intercambios culturales y comerciales entre los pueblos celtas y los del Mediterráneo. Se embarcaban en busca de esclavos, metales, ámbar y bienes preciados.

Cómo habéis podido ver, esta noticia habla de la época celta que ya hemos estudiado en Ciencias Sociales y sobre la que vamos a organizar el encuentro.  Con ella podemos comprender mejor su modo de vida. A nosotros nos ha parecido muy interesante. Esperemos que a vosotros también. Os dejamos el link por si queréis saber más: http://cultura.elpais.com/cultura/2015/03/14/actualidad/1426343797_788593.html

Un abrazo de vuestros amigos de Tordesilos.

Nuevos materiales para nuestro proyecto La Celtiberia

Buenos Días Chicos y Chicas. Hoy os presentamos un nuevo material que hemos incorporado para continuar trabajando sobre la Celtiberia. Se trata del Chroma, una herramienta que nos permitirá generar contenido multimedia de gran valor. A continuación os dejamos un par de imágenes de nuestro estudio de grabación, y el primer vídeo que hemos elaborado.

Esperamos que os guste.


Ahora el vídeo ;-)