Mostrando entradas con la etiqueta primavera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primavera. Mostrar todas las entradas

Más curiosidades de Cono

Hola, chico@s. Somos Ainhoa y David, de Alustante. Como ya sabéis, hace 23 días encontramos una mariposa isabelina macho. La soltamos. Pero en esta ocasión Sergio y su hermano Alfonso han encontrado una isabelina hembra.

Al instante supimos que era una hembra, por sus antenas que tenían unas plumas más pequeñas que la del macho. También por la cola de sus alas, que era más corta que la del macho, y por su abdomen, que era más robusto.

Ella se movía lentamente y pensamos que estaba cargada de huevos, la metimos en un bote pero no puso huevos. ¿Sabéis por qué? Porque no estaba en su hábitat. Ellas ponen los huevos en las ramas de pino, para que cuando las orugas salgan coman las hojas del pino. Durante el recreo cogimos unas ramitas de un pino de la plaza. Cuando pusimos la ramas de pino en la caja y pusimos a la isabelina dentro, nos dimos cuenta de que aproximadamente en 10 minutos ya había puesto varios huevos.

Los huevos son esféricos, algunos un poco ovalados, de unos 2 ó 3 milímetros de diámetro, del tamaño de un grano de sopa. Tienen un color gris verdoso y están un poco punteados.

Ahora la observamos con cuidado, sin molestarla, y sólo abrimos la caja para pulverizar un poco de agua de vez en cuando. Esperamos que así las hojas de pino donde están los huevos se mantengan más frescas.

Aquí os dejamos una foto de nuestra mariposa y un enlace a la presentación que ha hecho Ainhoa sobre la isabelina (en OpenOffice - en PowerPoint).

También hemos hecho varias fichas de nuestro herbario. Esperamos que os gusten. Aquí os dejamos las fotos.

Hasta el miércoles 4 de junio, que nos veremos en la excursión. Un saludo de vuestros compañeros y compañeras de Alustante.

Cosas de Conocimiento del Medio



Hola chic@s. Somos Sergio y David, del aula de Alustante. Os contaremos algunas cosas de Conocimiento del Medio.



Lo primero, que estamos haciendo un herbario. Os preguntaréis qué es un herbario. Pues es un cuaderno con plantas y sus datos: dónde las encuentras, qué planta es, etc. Esto es lo que hay que hacer: reunir periódicos, coger algunas partes de las plantas (hojas, flores, frutos, semillas), dejar las plantas envueltas en papel de periódico, ponerles peso encima, y, después de unos días, cuando ya están prensadas y secas, pegarlas en una libreta y escribir los datos (nombre de la planta, día y lugar de recogida...)  Nosotros aún tenemos pocas plantas en la prensa. Son estas: diente de león, una aliaga, una lila y hojas y flor de manzano.


El otro día encontramos en el patio una mariposa muy rara. Era muy grande, de color verde, negro y gris. Se llama isabelina. Como era un macho y no iba a poner huevos la soltamos. Además, es una especie protegida. No es muy conocida pero por esta sierra y algunas más se pueden encontrar. ¿Queréis saber más sobre ella? En nuestro libro digital hay un enlace sobre ella porque en Alustante hace unos años ya encontraron otra en el patio.




Ainhoa y su hermana Laura el otro día se encontraron unas piedras un poco raras. Una es una piedra caliza hueca por dentro, dentro hay cristales de cuarzo. Se llama geoda  y a veces las geodas pueden ser más grandes que una persona. La otra piedra es como un huevo alargado, pero está como rota en laminas, si las quitas parecen rodajas de patatas fritas.


Hasta pronto. Un saludo de Alustante.

Celebramos la llegada de la primavera plantando olmos

¡Hola! Ayer empezó la primavera. En Checa lo celebramos plantando olmos en nuestro patio. ¡Qué experiencia más bonita! Dicen por ahí que es una de las cosas obligadas que se deben hacer en la vida; pues nosotros ya lo hemos cumplido. Nos gustaría verlos crecer. Cuando podamos nos encargaremos de regarlos para que no se mueran. Si tenéis la oportunidad, plantad un árbol. Es muy divertido y colaboramos con la naturaleza. Os dejamos fotos del momento. Esperamos que os gusten.

¡Ha llegado la primavera!



¡¡¡Hola!!!

Como todos sabemos estamos en primavera.

En Orea ha venido acompañada de la mariquita Lolita; os la presentamos por una foto. Nos ha enseñado muchas cosas sobre las mariquitas. Queríamos parecernos a ella y por eso nos hemos pintado la cara.

¡Ha sido muy divertido!

Excursión a la central hidráulica de Peralejos de las Truchas


¡Hola a todos y todas!

Somos Sandra, Fátima y Víctor de Peralejos de las Truchas. Hoy hemos ido de excursión a la central hidroeléctrica que hay junto al río. Hemos ido todos los de la clase menos Hugo, que no está, y Pili, la madre de Vero y Jorge.

Hemos llegado andando y por el camino hemos visto los caballos de Yoli, una rata muerta, una pluma de buitre, la Cruz del Calvario y los perros de Arturo.

Julián, el alcalde de Peralejos, nos ha explicado cómo funciona la central. Hemos descubierto que con la energía que genera la central de Peralejos podríamos poner 100.000 lavadoras por hora.

Después hemos ido a ver la cascada para enseñársela a Rafa que nunca la había visto pero la cascada estaba cerrada porque estaba funcionando la central. Luego hemos almorzado en el antiguo albergue, que es donde hemos encontrado la pluma de buitre.

De vuelta al cole, Víctor ha encontrado una piedra de color verdoso que se ha llevado a casa porque le ha encantado, nos hemos hecho fotos en el Calvario y hemos visto los perros de Arturo.

Cuando hemos vuelto al cole hemos consultado el Libro TIC y hemos descubierto que nuestra central es una Central de Pasada, del tipo microhidraúlica.

¿Habéis salido de excursión aprovechando la primavera?

Un saludo y nos vemos muy prontito en la Convivencia de Checa.

¡YA HA LLEGADO LA PRIMAVERA!


Hola somos Sergio, Tomas, Jose Mª, David, Esma, Amelia y Sofija.

La mariquita Lolita nos ha traído la primavera a nuestro cole en Alustante... y ayer quisimos celebrarlo dibujando en nuestras caras unas mariquitas.

Algunos no pudimos hacerlo porque tuvimos un pequeño accidente con la bici...

Vosotros ¿cómo habéis celebrado la llegada de la primavera?

Nos vemos dentro de poquitos días en Checa.

¡Hasta pronto!

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

¡Hola a todos!

Hoy, 21 de marzo, celebramos el Día Mundial de la Poesía y celebramos, también, la llegada de la primavera.

En la Hora de Lectura, antes de jugar a detectives con Aventuras de la "Mano Negra", hemos leído dos poemas sobre la primavera. Uno es de Antonio Machado y el otro es de Gloria Fuertes. El de Antonio Machado se titula “La primavera besaba” y el de Gloria Fuertes se titula “A la prima Primavera”

En youtube hemos visto cómo Vicente Monera ha puesto música al poema de Antonio Machado.

La poesía que nos ha gustado más ha sido la de Gloria Fuertes porque era muy graciosa. Aquí os la dejamos y esperamos que os guste tanto como a nosotros.

A LA PRIMA PRIMAVERA

-Tío Pío,

en el cole me han pedido

que escriba una poesía

a la prima Primavera.

¿Tú quieres que te la lea,

y me dices lo que opinas?

-Sí, sobrina.

Se oye un pío, pío,

junto a la orilla del río.

¡Oh!, cosa maravillosa,

los árboles tienen hojas,

las mariposas tienen ojos,

las ristra tiene ajos.

Junto a la orilla del río

todo es belleza y sonrío.

se oye un pío, pío, pío.

La Primavera ha venido

y yo la he reconocido,
por el pío, pío, pío.

-¿Qué te ha parecido, tío?

-Demasiado pío, pío.


La primavera, que cante o que llore, no viene nunca sin flores.

Aunque estamos en la estación de primavera el invierno no nos quiere decir todavía adiós.
Los niños y niñas de Peralejos tenemos ganas de que ya llegue el buen tiempo porque nos encantan las flores, las mariposas, las mariquitas, los caracoles... Por ello estamos haciendo nuestro jardín primaveral en el cole, ¿os gusta?
Pero nuestro verdadero jardín no es de papel ¡¡¡tenemos uno de verdad!!! En el patio, con nuestro compost, hemos plantado unos bulbos que pronto se convertirán en flores. Todos los días le hacemos un seguimiento para ver cómo crecen igual que nosotros y los halcones de Barcelona.
Animaos vosotros también a crear vuestro jardín.
¡¡¡VIVA LA PRIMAVERA!!!

Por fin la primavera

Aprovechando los primeros rayitos de sol de la primavera, ayer nos fuimos de paseo por los alrededores de Alustante.
Como el tiempo acompañaba hicimos una parada y dibujamos lo que más nos gustó: la ermita, los árboles, la hierba verde, las cruces, el molino (que como veis está al fondo)...
¿Vosotros habéis salido a disfrutar la primavera? Os recomendamos que cuando pasen las lluvias hagáis como nosotros y dibujéis la primavera.
Un saludo para todos y todas y ¡bienvenida primavera!