Mostrando entradas con la etiqueta Tablet PC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tablet PC. Mostrar todas las entradas

“I Encuentro docentes Samsung Smart Schools”

Los días 23 y 24 de marzo nuestro CRA participó en el primer encuentro de colegios que trabajamos en el proyecto Samsung Smart School, un proyecto pionero en la implementación de estas nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje. Cada Comunidad Autónoma participa con un centro educativo, representando el nuestro a Castilla-la Mancha. En esta iniciativa participan Samsung, la Consejería de Educación y el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías educativas y de Formación del Profesorado).
Durante este encuentro compartimos nuestra experiencia con otros centros, trayéndonos además un montón de ideas nuevas para trabajar en nuestro cole.
Os invito a ver los vídeos de las exposiciones de los centros participantes y a leer la publicación en el siguiente enlace: http://ow.ly/L43e8.

Los ríos de Castilla-La Mancha y de nuestro C.R.A.

En Conocimiento del Medio estamos viendo los ríos de Castilla-La Mancha: el Tajo, el Guadiana, el Júcar y el Segura con sus afluentes.
También hemos dado los ríos del CRA, que son: el Tajo, el Hoz Seca, el Cabrillas y el Gallo.
El Tajo nace en los Montes Universales (Teruel).
El Hoz Seca que nace en Bronchales. Hay un refrán que dice "el Tajo lleva la fama y el Hoz Seca el agua".
El Cabrillas nace en el Cerro de San Cristóbal (1.862 metros de altitud), pasa por Orea, Checa y Chequilla.
El Gallo nace en el Pico de la Gallina cerca del Cerro de San Cristóbal y cuando llega al tramo entre Alustante y Tordesilos se convierte en un río subterráneo. Es el río de Molina de Aragón.

EL SISTEMA SOLAR 6º Y 5º

¡Hola! Somos los niños/as de Alustante y estamos estudiando el Sistema Solar. Lo que más nos ha sorprendido es un vídeo que ordena desde el planeta más pequeño a la estrella más grande. Sorprende porque salen estrellas muchisisisísimo más grandes que el Sol.

Podéis verlo en este video:




-¿Alguien nos puede decir qué compositor hizo la música de este vídeo y cómo se llama la pieza musical?

Cómo hacer un cómic (II)




Hola, soy Álvaro otra vez. Os digo tres trucos sobre el cómic:
1. Para hacer un cómic con el programa que os dije podéis coger dibujos, fondos y personajes del programa Scratch, que os lo tiene que instalar el profesor/a. Podéis usar la carpeta “Media”, que se crea donde se instala Scratch.
2. Cuando coges un fondo y lo pegas a la viñeta, después parece difícil poner encima un personaje, porque se va el fondo. El truco consiste en coger y llevar el personaje sobre el fondo apretando todo el rato la tecla ALT.
3. Si quieres que un bocadillo no se salga de la viñeta y esté recortado, selecciona el bocadillo con el botón derecho y elige “Clip”.
Adiós, os seguiré diciendo más trucos.
Os pongo el primer cómic que he hecho, de tres páginas.

Cómo hacer un cómic (I)


Hola, compañeros. Para hacer un cómic los chicos de 5º y 6º en el tablet podemos tener un programa de cómic que os puede instalar un profesor/a. Comic Life es el mejor programa. Con él vamos a hacer también una presentación para las convivencias de Molina del día 19 de mayo. Se pueden sacar paisajes y personajes de otros programas. El cómic que puedes ver si haces clic en este dibujo lo ha hecho nuestro maestro. En los próximos días os enseñaré más trucos.
Adiós.
Álvaro Da Cunha Barros.

Cómo utilizar un ordenador sin ratón


¿Sabrías usar un ordenador si no tubieras ratón? ¿Cómo? Aquí tenéis unas cuantas combinaciones mediante las cuales, utilizando sólo el teclado, podremos prescindir del ratón.
¿Qué os parece? ¿Fácil o difícil?

LA HISTORIA CON LOS TABLETS



Con los tablets que tenemos los de 5º y 6º vamos a trabajar la Edad Moderna y la Edad Contemporanea: los Reyes Católicos, Cristobal Colón, Carlos I y Felipe II, etc.

¿Cuál es tu personaje favorito de la Historia, y por qué?

Álvaro Da Cunha Barros.