Nos hemos divertido mucho. Os deseamos unas felices vacaciones a todos!!!
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
A trip by Checa!!!
Los alumnos de quinto y sexto curso de Alcoroches y Checa, junto a nuestra teacher Elsa, trabajamos la competencia lingüística en inglés realizando un viaje por los principales comercios de Checa e interactuando con los vecinos del pueblo que tan amablemente han colaborado en este proyecto.
Nos hemos divertido mucho. Os deseamos unas felices vacaciones a todos!!!
Nos hemos divertido mucho. Os deseamos unas felices vacaciones a todos!!!
Nuevos materiales para nuestro proyecto La Celtiberia
Buenos Días Chicos y Chicas. Hoy os presentamos un nuevo material que hemos incorporado para continuar trabajando sobre la Celtiberia. Se trata del Chroma, una herramienta que nos permitirá generar contenido multimedia de gran valor. A continuación os dejamos un par de imágenes de nuestro estudio de grabación, y el primer vídeo que hemos elaborado.
Ahora el vídeo ;-)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
CRA Sexma de la Sierra
El teatro y la poesía en la hora de lectura
¡Hola!
Os dejamos una muestra de algunas de las actividades que hemos hecho durante este curso en la hora de lectura para que las disfrutéis este verano.
Felices vacaciones.
Os dejamos una muestra de algunas de las actividades que hemos hecho durante este curso en la hora de lectura para que las disfrutéis este verano.
Felices vacaciones.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
CRA Sexma de la Sierra
¡Hemos estado en el C.R.I.E.C.!
¡Hola!
La semana pasada estuvimos en el C.R.I.E.C. (Centro Rural de Innovación Educativa de Cuenca) y nos lo pasamos genial, ¿verdad?
Este año el nombre del proyecto era “mARTEmáticas” e hicimos un montón de actividades relacionadas con estos dos inseparables temas: el arte y las matemáticas. Pintamos camisetas, visitamos el Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca, hicimos nuestro propio programa de radio, Teatro Negro, aprendimos con los talleres, fuimos a Valeria a hacer varias actividades, nos dimos un chapuzón en la piscina cubierta, viajamos en tren, bailamos en la disco, hicimos un periódico… en fin, no paramos un segundo.
¿Sabríais contestar algunas preguntas sobre todo lo que aprendimos en Carboneras? ¡Ánimo valientes, ahí van…! ·
Un saludo.
La semana pasada estuvimos en el C.R.I.E.C. (Centro Rural de Innovación Educativa de Cuenca) y nos lo pasamos genial, ¿verdad?
Este año el nombre del proyecto era “mARTEmáticas” e hicimos un montón de actividades relacionadas con estos dos inseparables temas: el arte y las matemáticas. Pintamos camisetas, visitamos el Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca, hicimos nuestro propio programa de radio, Teatro Negro, aprendimos con los talleres, fuimos a Valeria a hacer varias actividades, nos dimos un chapuzón en la piscina cubierta, viajamos en tren, bailamos en la disco, hicimos un periódico… en fin, no paramos un segundo.
¿Sabríais contestar algunas preguntas sobre todo lo que aprendimos en Carboneras? ¡Ánimo valientes, ahí van…! ·
- ¿Cómo se llaman los otros dos centros que nos acompañaron durante toda la semana? ¿De dónde eran? ·
- La portada de nuestro cuadernillo está basada en un famoso cuadro de Velázquez, ¿qué cuadro es? ·
- ¿Qué dos ríos vimos en nuestra visita a Cuenca? ·
- ¿Qué instrumento electrónico tocamos en el taller de “Palomates de Raíz”? ·
- ¿Cuál es el título de la película que vimos? ·
- ¿Qué materiales usamos en el taller de “Matemáticas Dactilares” para realizar nuestras esculturas? ·
- ¿Qué tres formas geométricas básicas utilizamos para hacer nuestro cuadro en el taller de “Art and Maths? ¿Sabrías contestar en inglés? ·
- ¿Podríais escribir alguna de las adivinanzas que resolvimos en la gymkana de Valeria?
Un saludo.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
CRA Sexma de la Sierra
Encuentro del CRA en Peralejos de las Truchas - VIII Carrera Kilómetros de Solidaridad
¡Hola! Somos Hugo y Sandra.
Nos lo pasamos muy bien el miércoles en la Carrera Kilómetros de Solidaridad con nuestros compañeros del CRA de Alcoroches, Alustante, Checa, Orea y Tordesilos. Hugo dio 3 vueltas y Sandra dio 4. Hugo consiguió 15,90 euros y Sandra 67,50 euros.
También vimos qué signifiaban algunas señales como, por ejemplo, el triángulo rojo que es de precaución. Al final de la charla nos dieron unas pulseras reflectantes para cuando vamos en la bici. Vimos unos vídeos de África para imaginarnos cómo era. La vida allí es muy pobre. También nos pusieron un vídeo de los sonidos aficanos. Fueron muy chulos.
Acrosport en Educación Física
Hemos hecho una coreografía agotadora pero muy chula y con algún que otro problema técnico.
¿Habéis practicado acrosport? ¿Os gusta? ¿Habéis acabado la coreografía? Cuando la tengáis subidla al blog para que la podamos ver.
La Prehistoria
En Conocimiento del Medio estamos estudiando las etapas de la Historia. La Prehistoria comienza con la aparición del ser humano hace 2 o 3 millones de años y finaliza con la aparición de la escritura.
La Prehistoria tiene tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
La Prehistoria tiene tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Carboneras de Guadazaón
¡Hola! Somos Carlos y Noelia. Os queremos contar lo bien que nos lo pasamos en el C.R.I.E.C. Os recomendamos que vayáis. Está muy chulo.
Este año iba sobre las Matemáticas. ¿Sabéis quién es el padre de las Matemáticas? Es Pitágoras, un griego que vivía en la antigua Grecia y creó el club de los Pitagóricos, un grupo de gente que se contaba sus descubrimientos matemáticos.
Vimos los números a través de la historia. Primero contaban con objetos, es decir, para contar ovejas cogían una piedra o palo por cada oveja que contaban. Luego, aprendimos a multiplicar como los mayas. Su calendario tenía trece meses. También descubrimos como pasamos de los números romanos a los números que utilizamos actualmente. El señor que hizo esto posible era un niño al que le gustaban mucho las Matemáticas, llamado Fibonnachi, su padre era comerciante y se enteró de que iba a emprender un largo viaje por América. Paseando por el mercado se encontró a un profesor de Matemáticas indú que le enseñó los números actuales, que eran más fáciles para operar que los números romanos, e inventó el cero.
Este año iba sobre las Matemáticas. ¿Sabéis quién es el padre de las Matemáticas? Es Pitágoras, un griego que vivía en la antigua Grecia y creó el club de los Pitagóricos, un grupo de gente que se contaba sus descubrimientos matemáticos.
Vimos los números a través de la historia. Primero contaban con objetos, es decir, para contar ovejas cogían una piedra o palo por cada oveja que contaban. Luego, aprendimos a multiplicar como los mayas. Su calendario tenía trece meses. También descubrimos como pasamos de los números romanos a los números que utilizamos actualmente. El señor que hizo esto posible era un niño al que le gustaban mucho las Matemáticas, llamado Fibonnachi, su padre era comerciante y se enteró de que iba a emprender un largo viaje por América. Paseando por el mercado se encontró a un profesor de Matemáticas indú que le enseñó los números actuales, que eran más fáciles para operar que los números romanos, e inventó el cero.
Magnetismo
En el último tema de Conocimiento del Medio hemos estudiado la electricidad y el magnetismo. Como podéis ver en el vídeo, rompimos un imán y comprobamos la atracción y repulsión de los polos de un imán.
También, con el imán atraímos virutas de hierro por debajo de la mesa. Las virutas se ponían de punta.
¿Sabéis lo que es un alternador? Es un dispositivo que transforma la energía mecánica en energía eléctrica mediante el movimiento de una bovina de cable conductor alrededor de un imán.

Un motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía mecánica, es decir, al revés del alternador.
¿Qué experimentos habéis realizado en la parte del tema de magnetismo? ¿Qué dispositivo os ha parecido más interesante? ¿Os atrevéis a hacer alguno? Si los hacéis animaos a subir imágenes o vídeos. Los nuestro los podéis ver aquí: http://www.youtube.com/user/crasexmadelasierra
¡Un saludo y hasta el C.R.I.E.C.!
Voleibol en Orea
¡Hola! Somos Carlos, Janina y Noelia de 5º y 6º. En Educación Física hemos comenzado con el Voleibol. Es un deporte que se juega en un campo de 18*9 metros dividido por una red. Cada equipo se coloca a uno y otro lado de la red. Cada equipo tiene 6 jugadores que rotan cuando consiguen la posesión del balón.
En este vídeo podéis ver el saque de mano baja, el saque de mano alta o saque de Tenis, la recepción y el toque de dedos. En el LibroTIC podéis encontrar más información sobre el Voleibol.
¿Qué estáis haciendo vosotros en Educación Física?
Seguridad en las Redes Sociales
Cuidarse en internet es muy sencillo. Sólo tienes que aplicar la lógica que utilizas en tu vida y ajustar la privacidad de las Redes Sociales a las que te conectas.
Cada red social es un mundo. Descubre cómo cuidarte en todas ellas.
Cada red social es un mundo. Descubre cómo cuidarte en todas ellas.
Visita la web De aquí no pasas.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
CRA Sexma de la Sierra
Máquinas automáticas
Para los niños/as de 4º E.P. que habéis dado Las Máquinas en el tema 14 de Cono, aquí tenéis un video de Charlie Chaplin en la máquina de comer, veréis qué risas os da. Os voy a dar un dato: sólo funciona la servilleta. ¡ADIÓS!
AMANDA.
AMANDA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)